
Ciudad impresa es una iniciativa de interacción social llevada a cabo desde el año 2018. Concibe la fotografía como un medio, una representación que sirve de soporte al diálogo entre sujetos y multitudes. Expresando narrativas de la resiliencia en contextos de conflicto social marcados por la violencia y marginación, y su lado b: la indiferencia y avaricia del poder. Es un puente entre diversos actores sociales: creadores, gestores, organizaciones y colectivos que fijan su mirada en la capacidad de volver a inventarse, construir sobre lo construido, habitando en las raíces de un territorio que no renuncia a su dignidad. Hasta llegar a imprimirse de manera impermanente, a través de fotografías a gran escala y dispositivos de creación en la piel de la ciudad y los lugares contenidos como huella de sus reflejos. Un camino que va de lo real a la retina del fotógrafo, de vuelta a los lugares que lo contienen y viaja a otros que lo exploran y recrean.
¿Qué hacemos?
CIUDAD IMPRESA-PROYECTO DE IMAGEN Y FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL se realiza en la ciudad de Manizales, Colombia. Propone diferentes estrategias y metodologías dentro de la Fotografía Participativa que se articulan en un proceso con múltiples tiempos y ritmos, desarrollando dispostivios de creación alrededor de la reflexión sobre las imagenes que nos habitan; unas veces de forma secuencial, otras en paralelo. Diseño, producción, creación, difusión, intervención, documentación e intercambio de imagenes y creaciones se alternan construyendo una imagen única del proceso en cada comunidad. Ensamblando a su vez, encuentros presenciales y virtuales en la metodología de talleres de imagen y fotografía. Materialidad a través de montajes de fotografía a gran escala, impresiones, objetos o pretextos enviados para la reflexión; virtualidad a través de video tutoriales, textos y otros recursos documentales. Diversidad de opciones y recursos para motivar la creación y difusión de narrativas con los participantes.
Explorar trayectoria: